lunes, 18 de marzo de 2019





In The Norton Museum 

sábado, 22 de abril de 2017

Talleres de Formación en Cerámica. Proyectos especiales.

Talleres brindados a la población objeto, familias y cuidadores.
Biblioteca Julio Mario Santo Domingo.





Visita Institucional al Museo Altos de Chavón. República Dominicana


Instalaciones del Museo, La Romana

La Directora del Museo Altos de Chavón, Arlene Alvarez y
 el Director del Centro Tecnológico CEDTAC Oscar Diaz


















Producción atesanal y semi- industrial . R.D
Esta visita buscó reconocer puntos de conexión entre las teoría de poblamiento,de origen del territorio  y las rutas de tradición Cerámica . Los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo pertenecían a grupos aborígenes provenientes de las cuencas de los ríos Orinoco, en Colombia, Venezuela, y Xingú y Tapajos, en las Guyanas. Se fueron estableciendo a través de cuatro grandes oleadas migratorias.

lunes, 7 de abril de 2014

miércoles, 27 de noviembre de 2013

EXPOSICIÓN VESTIGIOS.



La red de bibliotecas públicas BIBLORED,El centro de desarrollo tecnológico en alfarería y cerámica CEDTAC, La organización nacional indígena ONIC,

Invitan a  la exposición VESTIGIOS.
Del 20 de Noviembre al 31 de Diciembre.

  Biblioteca El TUNAL.

Aunque tradicionalmente la definición, conservación y divulgación del patrimonio material e inmaterial que producen las sociedades se ha delegado  a las comunidades que las producen, a coleccionistas y a grupos de investigadores especializados, las tendencias contemporáneas de reconocimiento de la diversidad cultural son el fundamento para rastrear huellas culturales en los objetos que las sociedades minoritarias producen. 
La exposición, comprende cultura material representativa de distintas  etnias  que habitan el territorio colombiano y son considerados objetos etnográficos por corresponder a grupos actuales y su capacidad narrativa en la descripción de materiales, técnicas, formas, diseños y usos que hacen posible la cohesión social al interior de los pueblos y les identifican.
Se establece para cada objeto un contexto ceremonial, ritual, o cotidiano, para hacer posible una aproximación a todos los públicos a partir de referentes propios. La indumentaria, cestería, armas y piezas cerámicas son artefactos que evidencian aproximaciones diversas a la tecnología.
Por su carácter etnográfico ‘Vestigios’ propone una lectura de los contenidos culturales de los grupos de origen, de las prácticas sociales que representan, y de los posibles significados y usos actuales, alejados de los entornos particulares de elaboración con una connotación espiritual y mágico-religiosa, que va  más allá de la  simple representación plástica.






martes, 1 de octubre de 2013

EXPOSICIÓN VESTIGIOS

La red de bibliotecas públicas BIBLORED,El centro de desarrollo tecnológico en alfarería y cerámica CEDTAC, La organización nacional indígena ONIC,
Invitan a la inauguración de la exposición VESTIGIOS.
Sábado 5 de octubre 3:00 pm  Biblioteca El Tintal.






La exposición, muestra la cultura material representativa de distintas  etnias  que habitan el territorio colombiano y son considerados objetos etnográficos, porque corresponden a grupos actuales y su capacidad narrativa en la descripción de materiales, técnicas, formas, diseños y usos que hacen posible la cohesión social en los pueblos.